¿Y ahora qué? (Breve análisis electoral)

 

el día después

El pueblo ha hablado, y después de las elecciones, España se ha quedado con cara de circunstancia, así que desde ELPOLITOLOGO hacemos un breve análisis (que profundizaremos en días próximos) de lo que puede pasar, y solo pueden pasar dos cosas, o pactos o elecciones.

Pactos

PP+Ciudadanos=163
PSOE+Podemos=159
PP+PSOE= 213

PP y Ciudadanos tienen imposible (o eso parece) el voto a favor o la abstención (en este caso una abstención seria tanto como un voto a favor) de  IU (2), ERC (9), Convergencia (8), Bildu (2) o PNV (6). Así que solo podría pactar como mucho con Coalición Canaria (CC) (1 diputado). Tampoco parece posible una abstención del PSOE, puesto que sería tanto como un pacto con el PP. Aquí vemos como la gestión de la cuestión territorial le pasa factura al PP.
Conclusión: PP+Ciudadanos no pueden formar gobierno.

PSOE y Podemos podrían sumar a IU y a CC y estarían a 162, por lo que con dos votos más podrían sacar más síes que noes (contando con la abstención del resto de partidos), pero esos dos diputados tendrían que venir de ERC, Convergencia, Bildu o PNV. Y eso con un 25% de los diputados del PSOE electos por Andalucía parece poco probable a tenor de las declaraciones de Susana Díaz y con el tema de Cataluña encima de la mesa.
Conclusión: PSOE+Podemos es extremadamente complicado que formen gobierno.

PP y PSOE podrían pactar, pero sería el fin del PSOE y eso lo saben en Ferraz.

Elecciones anticipadas

No le interesan a priori ni al PSOE, porque se tendría que replantear su candidato, y solamente el hecho de planteárselo le restaría votos, ni a Ciudadanos, al que esta campaña electoral (porque ahora las campañas electorales tienen efectos reales sobre los resultados) le ha sentado mal, y otro periodo electoral lo podrían llevar a morir de éxito augurado pero no conseguido.

Le podrían interesar al PP, que con otro candidato (quizá Soraya) podría intentar presentarse a si mismo como un partido serio, responsable y regenerado frente a los electores de derechas y de centro-derecha y a Podemos, que se ha quedado a menos de un 1,5% del PSOE, y podría presentarse a unas próximas elecciones ahora si como una alternativa real de gobierno para los votantes de izquierda y de centro-izquierda.
Con un dato interesante para la formación morada, y es que si a Podemos y al PSOE les quitamos los votos de Andalucía se quedan así: Podemos: 4 440 252 y PSOE: 4 130 294.

Tercera Opción

Y es que en política siempre hay más de dos opciones, así que una tercera opción podría ser algo que nadie se podía imaginar cuando fue a votar.

Dado que es el Rey el que propone los candidatos a la Presidencia del Gobierno, éste, después de proponer a los distintos líderes de partidos políticos y ver como estos fracasan en la votación de investidura, podría proponer a una persona de fuera del Congreso para la Presidencia del Gobierno. Esto permitiría un gobierno multipartidista presidido por una persona apartidista, y sería una manera de facilitarle al PSOE un gobierno con el PP que seguramente contaría con alguien de Ciudadanos para que no fuera visto como la famosa «gran coalición».

Conclusión final

Volver a las urnas parece lo más sencillo, pero es algo que no les conviene a todos, además podría no solucionar nada o incluso empeorar la gobernabilidad.

Por tanto podemos decir con seguridad que no hay nada seguro y que todo esta absolutamente abierto, incluso las cosas que pensamos que son imposibles.

La Verdad es que hay EPA para todos

EPA

 

Desde el 2008, el mayor problema en España es, sin lugar a dudas, el desempleo (que lejos están ahora los 3 millones de parados que los celtas cortos anunciaban en 1993). Por lo que ahora, identificado el problema, el siguiente paso es cuantificarlo, para lo cual tenemos dos vías, el dato del paro registrado (las personas que se dan de alta en el servicio de empleo de su Comunidad Autónoma) y la EPA.

Dado que no todo el mundo que esta desempleado se registra en los servicios de empleo (puesto que estos, tal cual están diseñados, no sirven para buscarle empleo a la gente, sino únicamente para administrar las subvenciones por desempleo), el dato más fiable que tenemos que asumir si queremos conocer la realidad es la Encuesta de Población Activa (EPA).

Y esta encuesta, hoy ha dado unos datos aparentemente paradójicos en la Región de Murcia, así, hoy podíamos ver como el diario La Verdad titulaba que en Murcia hay 10.000 desempleados menos, mientras que en el texto del artículo apuntaba a que el número de ocupados descendió en 11.900 personas.

¿Si hay menos parados, como puede haber menos personas trabajando?

Lo primero que tenemos que hacer, es tener claros cuatro conceptos: Población Activa, Población Ocupada, Población Desempleada y Población Inactiva

– Población Activa: Son todos aquellos que no son Población Inactiva

– Población Ocupada: Son todos aquellos que durante la semana anterior a la encuesta han trabajado o tienen trabajo aunque no hayan podido trabajar (enfermedad, viaje, etc.)

– Población Desempleada: Son todos aquellos que no tienen trabajo, han buscado activamente empleo y que estén disponibles para trabajar.

– Población Inactiva: Esta población comprende a personas que no tienen trabajo y que no buscan empleo.

Así, podemos ver que una persona que únicamente haya trabajado una hora en un bar en negro seria población ocupada, y una persona que no tenga trabajo desde hace dos años y que la semana anterior a la encuesta no haya buscado trabajo de forma activa, no sería desempleado, sino inactivo, así entraría en esta categoría junto con los jubilados y las personas que por enfermedad no pueden trabajar.

¿Qué ha pasado en Murcia?

Como una imagen vale más que mil palabras lo mejor es ver los datos del INE

En esta primera tabla vamos a ver la población activa en la Región de Murcia, y lo que vemos es que la población activa ha descendido en la Región en el último trimestre en 21.800 personas, de estas, únicamente 900 personas se corresponden con mayores de 55 años (este dato de los mayores de 55 años es importante, porque se podría pensar que esta población activa ha dejado de serlo porque en el último trimestre se ha jubilado, cosa que vemos que no es así)

Activos

 

Por tanto la pregunta es ¿Qué ha pasado con estas 21.800 personas que ya no son población activa?, pues que o bien se han ido de la Región, o bien se han convertido en población inactiva, así que vamos a ver en la siguiente tabla la población inactiva en la Región

Inactivos

 

Y aquí vemos que la población inactiva en la región, respecto al último trimestre ha aumentado en 22.400 personas, de los cuales solo 700 personas corresponden a mayores de 65 años.

Esto nos plantea una reflexión ¿Qué ha pasado en la Región de Murcia para que más de 21.000 personas pasen de ser población activa a población inactiva? La primera respuesta sería que dado que hay mucha gente que lleva mucho tiempo buscando empleo sin conseguirlo, se ha desanimado y ha cesado en la búsqueda activa de empleo pasando así a ser población inactiva, pero creo que hay una respuesta más sencilla dado que 21.000 personas es un numero muy grande de personas que pasan de golpe a ser población inactiva, y esta respuesta es que hay elecciones.

Ésto lo podemos ver en el siguiente gráfico, en el que vemos que nunca ha habido un descenso tan grande en la población activa desde 2002.

Gráfico población activa

Pero no nos adelantemos a los acontecimientos, vamos a ver en la siguiente tabla el número de ocupados en la Región de Murcia

Ocupados

 

Y como vemos, hay 11.900 personas menos trabajando en la Región, pero como más de 21.000 personas de la Región se han convertido en población inactiva, la última tabla nos demuestra el milagro de los panes y los peces, que consigue que con 11.900 personas menos con empleo, baje el paro gracias al descenso del número de personas que son población activa

Parados

 

Y estos milagros, solo pasan en época preelectoral

Fe en el CIS

fe en el cis

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es un organismo clave para cualquier científico social que habite en España, porque si las ciencias sociales tienen un instrumento clave para ser ciencias, ese instrumento son las encuestas.

Pero las ciencias sociales tienen una dificultad objetiva sobre las ciencias naturales, y esa dificultad radica en que el sujeto que las estudia es parte del objeto de estudio, en este caso, es el ser humano el que se estudia a si mismo. Y al estudiarse a si mismo, al ser humano puede que no le guste lo que vea, y puede que quiera cambiar lo que es, por lo que quiere que sea.

En las ciencias naturales por excelencia, que son la física y la química, puede pasar que el investigador ignore o evite los hechos, pero el investigador no puede cambiar los hechos. Así, por mucho que a un investigador le pueda disgustar la gravedad, ésta no va a dejar de existir. Pero en las ciencias sociales no es del todo así. En las ciencias sociales, se puede tener la tentación de dar unos resultados falsos para que la gente los asuma como reales y actúe en consecuencia con esa «falsa realidad». En las ciencias sociales puede darse la profecía autocumplida.

El CIS, en su barómetro preelectoral se equivocó. Mucho. Y aunque obviamente nadie es infalible y habría que saber cómo se hizo el estudio (puesto que pueden pasar cientos de circunstancias, problemas técnicos, humanos, presupuestarios, etc.), cualquier investigador en ciencias sociales debe de saber que sus resultados van a moldear la realidad, y sabiendo eso, dado que la función del CIS no es crear la realidad, sino mostrarla; el CIS debería de hacer dos cosas: la primera, puesto que estamos hablando de una encuesta, es explicar por qué hace la selección de preguntas que hace, puesto que depende de las preguntas que se hagan, se obtendrán unos resultados u otros, y esa explicación, debería de ser exhaustivamente motivada; y la segunda (quizá la más importante), es publicar la metodología que ellos usan para hacer su «cocina».

La «cocina del CIS» es, en palabras del CIS «el modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta», o lo que es lo mismo, la interpretación que hace el CIS de los datos para proyectar unos resultados electorales.

La interpretación que hace el CIS a través de sus barómetros y de sus estudios preelectorales es un referente para los medios de comunicación que nos transmiten la realidad política y social de este país.

Cuando el CIS publica los resultados de sus encuestas, si esos resultados son correctos, está reflejando la opinión de la sociedad, pero si son incorrectos, el CIS está construyendo (quiera o no quiera) la opinión de la sociedad. Y la única manera de intentar obtener unos resultados correctos, es a través de una metodología científica adecuada, por lo tanto, que el CIS oculte cual es el modelo de estimación que ha usado en cada estudio, y por qué ha usado ese modelo de estimación frente a otros debería de hacernos pensar.
Porque el CIS no debería de pedirnos fe.